domingo, 17 de junio de 2012

La otra cara de la crisis

domingo, 17 de junio de 2012
'Burbuja de ladrillos' ¿Era similar la situación en cada país antes de la crisis? En función de esta premisa, ¿en qué medida la crisis ha afectado por igual a cada uno de ellos?. A pesar de la creación de la Unión Europea, lo cierto es que ésta tan sólo se ha materializado en una unión monetaria que dejó al libre albedrío de cada país, cómo gestionar los fondos de cohesión que recibía. Debido a esto y a las peculiares características y costumbres de cada país, muchos de estos fondos no se han destinado a mejorar la capacidad industrial ni la productividad, más bien han ido a parar a la...

sábado, 16 de junio de 2012

La crisis del disparate

sábado, 16 de junio de 2012
Con todo esto de la crisis actual y sus recortes para poder satisfacer la deuda «del Estado», parece que no nos acordamos que todo empezó con aquello de la crisis «del crédito» o de las hipotecas subprime. No sería de extrañar que todo fuera un desvío de atención por parte de los grandes medios para una vez más, enfocar nuestra atención fuera de los verdaderos problemas. Al parecer, pese a las alarmantes voces neoliberales que señalaban el despilfarro del Estado como el problema,  el reciente rescate al sistema financiero Español viene a demostrar cuál era su auténtico origen....

viernes, 15 de junio de 2012

Enlaces sobre la crisis

viernes, 15 de junio de 2012
Pequeña recopilación de enlaces interesantes utilizados en las recientes entradas sobre las crisis, publicadas en este blog: Gran Cinema. Nos hemos vuelto a dar cuenta de que somos un país pobre y atrasado Blog de Historia-Economía-Filosofía: La insostenibilidad de las deudas soberanas Blog de Vicenç Navarro: Los errores de la visión neoliberal de la crisis del euro Attac: Auditoría ciudadana de la deuda: ¿por qué y cómo? Jaque al Neoliberalismo. Por qué hay que anular la deuda ilegítima Nada es gratis. El Tamaño del Problema de la Deuda Politikon. Trabajando a la española: algunos datos El blog salmón. España entra en la espiral de la muerte High PP Management. La política del Recorte, otra Gran Depresión y el Plan Marshall 2012 Cotizalia. Carta abierta a Daniel Lacalle Te interesa.es. El ‘New York Times’ señala a Merkel como la culpable de la situación económica en Españ...

lunes, 4 de junio de 2012

Recordando los inicios de la crisis

lunes, 4 de junio de 2012
¿Es la deuda la causa de la crisis o es esta la que ha causado el déficit público?.   Para refrescar la memoria y no aburrir demasiado, en el vídeo al final del artículo, John Bird and John Fortune nos lo explicaban de una manera muy sencilla y amena hace ya cuatro años. Por resumir, todo empezó cuando Alan Greenspan (presidente de la Reserva Federal o FED) decidió, sin que nadie le preguntara, limitar los intereses que los bancos podían cobrar por sus préstamos. Dicen que era por preocuparse de la gente sin ingresos, para que no tuviera que verse ahogada por préstamos a un gran...