Mostrando entradas con la etiqueta noticia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticia. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2012

Intercambio de rumores

martes, 15 de mayo de 2012
Dicen que el rumor es «la antesala de la noticia», pero llamar así a los rumores cuyas principales características son sus dudosas fuentes y veracidad más que discutible, es con toda probabilidad un disparate. Debería ser justamente todo lo contrario de la noticia. Lo que pasa es que todos quieren ser los primeros. Y la audiencia lo aplaude. Además, el boom de las redes sociales amplifica los rumores de forma descontrolada. La inmediatez de la información que brinda Twitter, por ejemplo, tiene la contrapartida de difundir a gran velocidad todo tipo de bulos y leyendas urbanas,...

sábado, 17 de enero de 2009

La paradoja judicial

sábado, 17 de enero de 2009
En el ámbito de la lógica, es conocida la llamada Paradoja del mentiroso. Esta paradoja es del tipo de autorreferencia y ocurre cuando en el lenguaje natural (el utilizado normalmente, para entendernos) se forman frases que pese a estar perfectamente construidas, pierden sentido al referenciarse a si mismas, contradiciéndose de ser falsas, y negándose a si mismas en caso de ser ciertas, no pudiendo llegar a ninguna conclusión. Son frases mal construidas desde un punto de vista de la lógica al ser zonas a las que esta no llega con los escasos elementos utilizados (la propia frase), siendo necesario...

sábado, 16 de febrero de 2008

Huida hacia adelante

sábado, 16 de febrero de 2008
Tensión, crispación, dramatización... falta otra: manipulación. Ahora que ya se han desvelado cuales son las «pequeñas tácticas de campaña» que practican los partidos políticos en sus campañas electorales, en este caso el PSOE, falta ver entonces, cuales son las «grandes tácticas de campaña» de este partido. Si durante unos segundos de despiste se ha descubierto que el principal argumento que el partido gobernante ha utilizado contra la oposición, precisamente por cumplir esta función (primordial en una democracia de verdad), es una «pequeña táctica de campaña», que misterios podrían descubrir los ciudadanos si accedieramos al resto de estratagemas que estos políticos preparan con nuestro dinero, para pretender que les escojamos para acceder al estado y manejar el resto de recursos y riqueza (la que quede). Encima. Claro, con razón prometen que nos van a devolver 400 €, así cualquiera.Con...

miércoles, 16 de enero de 2008

Por la familia laica

miércoles, 16 de enero de 2008
Se viene observando recientemente toda una serie de disputas y debates sobre la reciente manifestación en Madrid de una serie de personas en defensa de la «familia cristiana».Partiendo de la base de que a estas alturas la prensa española carece de credibilidad, se observa en ella y en los protagonistas de sus artículos y noticias, tanto por un lado como por otro, un maniqueísmo curioso: la exclusividad religiosa del concepto de familia heterosexual.Por lo visto, el matrimonio es un invento de los obispos o de la iglesia. Y la reproducción humana es una mala costumbre de la derecha. Si, si, la...

jueves, 7 de septiembre de 2006

La mentira en EL MUNDO

jueves, 7 de septiembre de 2006
El el artículo que se publicó en esta bitácora el pasado 28 de Abril, advierto a los lectores que las fuentes consultadas, en este caso principalmente el artículo del periódico EL MUNDO, tenían su fiabilidad en entredicho.Pues efectivamente, la relación aparente entre la información que aparece en el (los datos de PIB, el mapa y la distribución de variedades lingüísticas, etc.) y la del artículo de LE MONDE (el cuál podemos ver aquí completo), es falsa prácticamente en su totalidad.Procedí a mandar dos correos a la dirección de este periodico. Este fué el segundo tras ver que el primero no era contestado:Estimado Sr. director de EL MUNDO:Hace unos días le mandé esta misiva para que me informara sobre uno de los artículos dominicales de la edición de la Ciudad de Valencia. Creo que el asunto lo merece, ya que tal y como le comento, lo que pone en el artículo en cuanto a la referencia con...

viernes, 28 de abril de 2006

Más reflexiones sobre el valenciano y el catalán

viernes, 28 de abril de 2006
Actualización (18/09/06): Antes de leer el siguiente artículo, es necesario aclarar los puntos expuestos aquí, sobre la relación del contenido de esta noticia con el periodico LE MONDE, que modifican ligeramente las conclusiones. Una vez advertida esta circunstancia, si lo desean, pueden continuar con el artículo.Independientemente de la condición o no, de experto acreditado, un observador neutral, externo, puede facilitar una opinión muy importante sobre un problema. Si se trata de un medio de comunicación extranjero, con acceso a multiples fuentes de información, así como de variados expertos...

viernes, 14 de abril de 2006

La Ley y el Idioma Valenciano

viernes, 14 de abril de 2006
Mientras la actualidad española transcurre por otros derroteros, en la Comunidad Valenciana se siguen con viejas reivindicaciones para unos, estratagemas políticas para otros (o ambas cosas). En este enlace, el texto de una reciente resolución del Tribunal Supremo, según nos cuenta La Vanguardia en su versión de pago (para ver alguna fuente original más, aquí). Lo primero a considerar, sería quien es el Tribunal Supremo para decidir en términos lingüísticos, y sobre todo, para eliminar el derecho de los valencianos como pueblo, a decidir a través de sus instituciones políticas, cómo gestionar...

jueves, 16 de marzo de 2006

Las Falacias de El PAÍS y compañía

jueves, 16 de marzo de 2006
La noticia aparecida el 13/03/2006 en el El MUNDO sobre una supuesta manipulación en las pruebas relativas al atentado del 11-M de Madrid, ha desencadenado toda una serie de reacciones en los días posteriores. Las declaraciones del funcionario encargado de la custodia de dichas pruebas al no identificar una de ellas, son como poco, dignas de mención y provocan por sí mismas cierta intranquilidad. No hacerlas públicas y esperar a una resolución definitiva es decisión y responsabilidad del medio de comunicación en cuestión, debiendo valorar la eterna cuestión entre la información puntual y veraz,...

viernes, 13 de enero de 2006

Incongruencias

viernes, 13 de enero de 2006
Declaraciones de don Alfredo Pérez Rubalcaba en relación a la manifestación convocada por el PP en favor de la constitución:No hay nada más contrario al espíritu constitucional que hacer una manifestación en la capital de España contra una parte de España, y eso es lo que es, que nadie se llame a eng...

miércoles, 23 de noviembre de 2005

Saturación

miércoles, 23 de noviembre de 2005
Estimada audiencia. Me encuentro tan saturado por la cantidad de hechos con los que me encuentro, que dan muestra de la magnitud de la manipulación a la que nos vemos sometidos los ciudadanos, que el desanimo y la indecisión dominan mi voluntad a la hora de añadir publicaciones en esta humilde bitácora.Además de esto, las tareas habituales a las que este ciudadano se dedica, dejan en ocasiones y en determinados periodos de tiempo, poca cantidad de este último para poder acometer con garantías la enorme tarea a la que pienso en ciertos momentos que me enfrento.Hasta ahora me he desahogado en cierta...

miércoles, 19 de octubre de 2005

Las falacias de Zapatero

miércoles, 19 de octubre de 2005
En relación a las declaraciones en el senado del actual presidente del gobierno de todos los españoles.Zapatero ha subrayado que hay que reconocer la existencia de sentimientos identitarios diversos entre los españoles, y ha dicho que la grandeza de la convivencia es saber integrarlos y respetar los sentimientos profundos de una Comunidad por su historia, su cultura o su lengua. «Eso cabe en la Constitución», ha dicho Zapatero, quien ha añadido que es posible una denominación de Cataluña respetuosa con su «fuerte identidad» y con el artículo 2 de la Constitución, «tanto en su letra como en su...

lunes, 10 de octubre de 2005

La falacia «Mayor» Zaragoza

lunes, 10 de octubre de 2005
Entrevista a Federico Mayor Zaragoza por Europa Press. Véase que dice el antiguo presidente de la UNESCO: «En cuanto sale una cosa ya está todo el mundo criticando, y después resulta que (el Estatuto catalán) se aprueba en el Parlamento catalán por el 88% de los votos» Relación artificiosa de dos conceptos. El hecho de que algo sea aprobado por los votos que sean, no significa que no sea criticable, entre otras cosas, simplemente por libertad de expresión. Es esto entendible si lo que está expresando es su propia opinión, la cuál es al parecer que le gusta el nuevo estatuto y que nadie...