Mostrando las entradas para la consulta Una democracia para España (II ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Una democracia para España (II ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de julio de 2011

Una democracia para España (II)

lunes, 11 de julio de 2011
Viene de Una democracia para España (I) Formas de implementar la democracia existentes Sistema mayoritario Es el sistema clásico y se basa en la representación por distritos, de forma que los candidatos que obtienen mayoría de votos en cada uno de ellos obtienen representación. Existe en los EUA, Reino Unido y Francia, entre otros. Según los teóricos en política es el más representativo, debido a que pese a perjudicar a partidos minoritarios y minorías étnico-culturales dispersas, establece una relación entre el político y el electorado que otorga una democracia...

miércoles, 13 de julio de 2011

Una democracia para España (III)

miércoles, 13 de julio de 2011
Viene de: Una democracia para España (II)   Conclusiones Foto: La sociedad civil: de la teoría a la realidad Explicar lo relacionado con la democracia presenta el problema de que en ocasiones se tropieza con paradojas auto-referenciales. Por ejemplo: la democracia es el gobierno del pueblo. Esto significa que la voluntad del pueblo es la que decide el camino. Pero, ¿y si el pueblo no quiere la democracia? ¿y si el pueblo elige un sistema que provoca que sus representantes gobiernen en base a sus intereses partidistas en lugar...

sábado, 9 de julio de 2011

Una democracia para España (I)

sábado, 9 de julio de 2011
¿Son iguales todas las democracias? Uno de los efectos positivos del #15M ha sido el de abrir el debate sobre la calidad de las democracias. Antes de no mucho más de un par de años, una mayoría de personas pensaba que, como la democracia era el mejor de los sistemas, no hacía falta mejorarlo. No podíamos tener otro mejor. Por desgracia todos los males del sistema se han visto finalmente mostrados en toda su cruda realidad, como muchos venimos diciendo desde hace años. Haya democracia o no (que no la hay), es evidente que es mejorable. Como todo. Y en el caso de España esto se cumple con creces:...

martes, 16 de agosto de 2011

Hablemos bien de España (III)

martes, 16 de agosto de 2011
viene de: Hablemos bien de España (II) Ciencia y tecnología Uno de los grandes problemas que la actual crisis ha evidenciado en España es la inexistencia de un sector tecnológico, industrial y científico, con capacidad de innovar y desarrollar alternativas que permitan abrir nuevas rutas para salir de la misma. En más de 30 años de supuesta democracia, las principales vías de ingresos siguen siendo ahora que la burbuja inmobiliaria ha estallado, los servicios, el turismo y el comercio interno. La ciencia y la tecnología continúan al margen  de los grandes proyectos. En las altas esferas...

lunes, 11 de noviembre de 2024

Fuera del Coliseo: la Roma olvidada y los orígenes de la democracia

lunes, 11 de noviembre de 2024
La antigua Roma es una civilización que ha fascinado a la humanidad durante siglos. Su legado se encuentra presente en numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana, desde el derecho y la política hasta el arte y la arquitectura. Sin embargo, la imagen que se tiene de esta antigua civilización a menudo está sesgada y simplificada ¿Qué le viene a la mente al lector cuando oye su nombre? Es muy probable que sean gestas imperiales, fastuosas y desinhibidas fiestas o expansionismo militar. Esta visión parcial, limitada a la Roma decadente que llegó a nuestros días y que olvida los logros que se alcanzaron...

jueves, 2 de mayo de 2019

La extraña democracia española

jueves, 2 de mayo de 2019
El periodista Manuel Martín Ferrand (Foto: Panorama Audiovisual) Artículo escrito por Manuel Martín Ferrand para el medio Estrella Digital el 03 de febrero de 2007. El autor señala ya entonces carencias que todavía se arrastran y cuya denuncia se asocia incorrectamente en la actualidad a ideologías de izquierdas «radicales» o «revolucionarias», ámbitos políticos de difícil encaje con el tristemente fallecido periodista. La extraña democracia española  Por Manuel Martín Ferrand el 3/2/2007 En uno de los más apasionantes libros de viajes que recuerdo haber leído —Mi vuelta al Mundo—...