Mostrando entradas con la etiqueta teoría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teoría. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de abril de 2010

Teoría Memética: ingeniería social

miércoles, 14 de abril de 2010
(viene de Teoría memética: introducción)«Máquinas de memes»  Una de las discusiones más importantes sobre los memes es que una parte de la comunidad científica, entre ellos los británicos Richard Dawkins y Susan Blackmore, consideran que el ser humano no es más que una «máquina de memes» (ver art. anterior). Personalmente, creo que despreciar la existencia del «Yo» o del «Libre Albedrío» es ir demasiado lejos, por mucho que no se tenga hoy en día una explicación totalmente satisfactoria de cómo se generan o en qué lugar se almacenan, estos conceptos, siendo esta una actitud claramente cientifísta....

martes, 13 de abril de 2010

Teoría Memética: introducción

martes, 13 de abril de 2010
A pesar de lo que sugiere el nombre, la teoría memética o de los memes no es ninguna tontería. El punto central sobre el que gira esta teoría es el concepto denominado meme por el zoólogo Richard Dawkins, tal y como explica en su libro El Gen Egoísta (The Selfish Gene)1. Lo primero que uno puede pensar es qué tendrá que ver un zoólogo en todo esto, y qué demonios es un meme. La conexión es al parecer que, de la misma forma que en biología los genes son la unidad básica de información genética que se transmite de generación en generación, el meme sería el equivalente en el que se pudiera dividir...

viernes, 29 de diciembre de 2006

Occam y su navaja

viernes, 29 de diciembre de 2006
Viene siendo habitual la utilización de un determinado concepto en lo relativo a las discusiones recientes sobre el 11M, con diferente fortuna como se verá a continuación. El concepto es La navaja de Occam: Definición y consideraciones Julio Plaza en Hispalibertas explica muy bien lo que es. También se puede consultar nuestra flamante Wikipedia en español. Para ahorrar tiempo al lector, se explicará que este concepto consiste básicamente en que, dadas varias explicaciones a un suceso o problema, se ha de dar prioridad a la más sencilla de ellas, que no añada necesidad de nuevas...

martes, 9 de mayo de 2006

¿Confusión o manipulación, en la COPE?

martes, 9 de mayo de 2006
En el programa de La Linterna, del Jueves 6 de Abril (ya lo sé, hace un mes, pero más vale tarde que nunca), en la entrevista con Alejandro Campoy (miembro del equipo de análisis y documentación de "Hazte Oir" y autor del informe sobre la asignatura "Educación para la Ciudadanía") a cargo de Cesar Vidal (director del programa, en la COPE), se hablaron, entre otras cosas de la Propuesta Educación Secundaria Obligatoria ESO, de la Comunidad Autónoma de Canarias. El tema en concreto a destacar aquí, son las nuevas relaciones de género, así como la llamada Construcción social de la sexualidad humana y el género, sobre las que se comentaron ciertas cosas que podremos oir.Según el sociologo Jeffrey Weeks, esta teoría se basa en la afirmación de que la sexualidad humana es algo socialmente adquirido, básicamente. Es decir, que la gran mayoría de comportamientos relacionados sobre este tema son...

miércoles, 8 de marzo de 2006

Candidatos a memes

miércoles, 8 de marzo de 2006
Los «memes» gráficos son un concepto popular que está adquiriendo una importancia inusitada. Sin embargo, parece que su definición está limitada por los chistes que circulan por las redes sociales, ámbito en el que puede que muchos piensan que se circunscribe. Nada más lejos de la realidad ya que los memes son un concepto que existe desde que lo hace la cultura escrita y aunque sea de manera inadvertida, han estado influyendo en todas las sociedades. Lo siguiente es un intento de mostrar estas ideas mediante algunos ejemplos ampliamente difundidos en la sociedad, empezando por definir sus...