Mostrando entradas con la etiqueta ensayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensayo. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2014

Necesidad de límites

jueves, 2 de enero de 2014
El poder tiende a corromper. El poder absoluto corrompe absolutamente Lord Acton, 1887 Foto: midiario.com Esta archiconocida cita se ha repetido tantas veces que la saturación provoca que nos pase por un oído y salga por el otro. Forma parte del paisaje. Ruido de fondo. Se piensa que es de esos tópicos o refranes curiosos ante los que uno no hace más que encogerse de hombros. Un juego de palabras inocuo. Puede que haya gente que piense que esta frase es inexacta. Que solo se aplica a ciertas personas. Seguro que algunos creen conocer gente que si estuviera en el poder sabrían «poner las...

lunes, 9 de enero de 2012

Lengua y simbolismo

lunes, 9 de enero de 2012
¿Que diferencia a unas lenguas de otras? ¿son igual de útiles? Millones de años de  lentos cambios biológicos fueron necesarios para que un ser vivo desarrollara la capacidad de emitir sonidos y de utilizar estos para comunicarse con sus congéneres. Varias son las especies que actualmente hacen uso de esta habilidad, pero si hay una cualidad que distingue a los homínidos del resto de las que pueblan o han poblado este planeta, es seguramente la capacidad de representación simbólica. Gracias a esta característica, los primitivos seres humanos tenían la facultad de identificar aquello que...

domingo, 6 de abril de 2008

El gobierno de las personas (2ª parte)

domingo, 6 de abril de 2008
Antes de continuar con la respuesta al experimento mental del artículo anterior, habría que hablar de las condiciones iniciales escogidas:¿Por qué esas y no otras?¿Que ocurre si estas condiciones iniciales variasen a lo largo del experimento?Nótese que no se ha especificado nada de los aspectos culturales (razas, lenguas, religiones, etc) de las personas del Supervivientes o Gran Hermano especial que se ha propuesto. Las cuestiónes son: ¿que importancia tiene? ¿deberían formarse subgrupos cerrados? y de ser así, ¿que criterios de distinción se seguirían para formarlos? ¿que ocurre si se forman grupos «cruzados» culturales?Parece evidente que la formación de estos subgrupos no obedece a ningún criterio lógico que redunde en un mejor gobierno de estas personas, además de que estas preferencias culturales estarían aseguradas dentro de los derechos individuales, que como se explicaba en la entrada...

viernes, 14 de marzo de 2008

El gobierno de las personas (1 ª parte)

viernes, 14 de marzo de 2008
Planteemos la siguiente situación: un grupo de personas sin determinar y sin ninguna conexión entre si, se encuentra de repente en una amplia zona por poblar. Supongamos que estas personas parten con una educación previa, similar a la de cualquiera de nosotros, una educación media. Al muy poco tiempo, estas personas tendrían que comenzar a proveerse de recursos para subsistir. Tendían que empezar a buscarse cada uno un pedazo de tierra en caso de desear establecerse, y construirse una vivienda —propiedad privada—. O por otro lado podrían dedicarse a la caza y recolección como hace miles de años. Pero esto último es muy poco probable, dado el sedentarismo arraigado en la sociedad. Supongamos entonces que estas personas no tuvieran problema para aposentarse en un lugar. Mientras vivieran separados no habría problema, cada unidad familiar se dedicaría a su propia subsistencia (las unidades...