miércoles, 23 de noviembre de 2005

Saturación

miércoles, 23 de noviembre de 2005
Estimada audiencia. Me encuentro tan saturado por la cantidad de hechos con los que me encuentro, que dan muestra de la magnitud de la manipulación a la que nos vemos sometidos los ciudadanos, que el desanimo y la indecisión dominan mi voluntad a la hora de añadir publicaciones en esta humilde bitácora.Además de esto, las tareas habituales a las que este ciudadano se dedica, dejan en ocasiones y en determinados periodos de tiempo, poca cantidad de este último para poder acometer con garantías la enorme tarea a la que pienso en ciertos momentos que me enfrento.Hasta ahora me he desahogado en cierta...

lunes, 14 de noviembre de 2005

Parliament Bombing

lunes, 14 de noviembre de 2005
De forma similar a la del «e-mail bombing», en la que se satura un servidor de correo mediante el envío masivo de mensajes, acuñamos el nuevo concepto de «parliament bombing» en el que se puede saturar un parlamento de un gobierno democrático mediante la propuesta de textos legales plagados de inconstitucionalidades o excesos, que se han de corregir, aprobar y, eventualmente, denunciar, procesar y, en caso de decisión judicial no favorable, derogar, volver a proponer... repitiéndose el proceso.Todo esto, en uno de los mejores casos.Editado el 05/05/2023 para añadir la imagen generada con tecn...

viernes, 4 de noviembre de 2005

La falacia preventiva o reciproca

viernes, 4 de noviembre de 2005
Como una variante o simplificación de la falacia predictiva vista en la anterior publicación, surge la que se podría llamar preventiva o reciproca, que consiste en lo siguiente. Dados dos supuestos oponentes A y B: El oponente A acusa al oponente B de lo que él mismo está haciendo o pensaba hacer, sólo conocido por A, aunque sospechado, posiblemente conocido o con el riesgo de serlo por el oponente B. De esta forma evita que si eventualmente B llega a descubrir lo que está haciendo A, no pueda acusarle de ello con credibilidad, al ser una acusación devuelta y repetida.Por este motivo...

sábado, 29 de octubre de 2005

La falacia predictiva

sábado, 29 de octubre de 2005
Le llamo falacia predictiva a la estrategia consistente en lo siguiente. Supongamos dos oponentes, A y B: En primer lugar, se ha de suponer cómo va a reaccionar un supuesto oponente B, ante una determinada acción del oponente A, que va a hacer, la ha hecho, estaba pensándosela y solo es conocida por él. En su defecto, averiguar qué mejores o únicas opciones de salida serian viables para B, para poder contraatacar o defenderse de la acción del oponente A, una vez sea conocida o sospechada por aquel. Una vez determinado esto, A acusa anticipadamente a B de intentar hacer esto mismo, dejándolo prácticamente sin defensa, al no poder utilizar las opciones que tiene, ya que se le acusa de ellas mismas. En caso de que la acción evasiva o defensiva de B no sea constitutiva de crítica y, por lo tanto, de valor para ser utilizada como acusación por parte de A, se puede optar por una...

viernes, 21 de octubre de 2005

Principio de la comunicación y el papel de los medios

viernes, 21 de octubre de 2005
¿Qué es la comunicación? ¿hacen los medios supuestamente destinados a establecerla, honor a su nombre? Ya que es un concepto del que se hablará bastante en esta bitácora, es recomendable que veamos con algo más de detalle, en qué consiste. Aunque se va a seguir la interpretación más clasica de este concepto, esta es suficiente para extraer conclusiones interesantes, como se verá. Definición La comunicación la forman dos «entes» que intervienen no necesariamente de forma voluntaria (pueden ser una o varias personas, animales u objetos, por ejemplo, dos o más ordenadores,...

miércoles, 19 de octubre de 2005

¡Atención! Cambios en los enlaces del El País.

miércoles, 19 de octubre de 2005
Cuidado por que acabo de advertir que el contenido del enlace de El País de la noticia analizada en la publicación anterior ha sido modificado sensiblemente sin conocer que ha ocurrido con el artículo anterior. Solo es parecido en su 2ª mitad, así que lo digo por si se encuentra alguna diferencia entre las citas textuales y el texto enlazado. A continuación están los artículos escaneados:Articulo original usado en el análisis:Articulo posterior que lo sustitu...

Las falacias de Zapatero

En relación a las declaraciones en el senado del actual presidente del gobierno de todos los españoles.Zapatero ha subrayado que hay que reconocer la existencia de sentimientos identitarios diversos entre los españoles, y ha dicho que la grandeza de la convivencia es saber integrarlos y respetar los sentimientos profundos de una Comunidad por su historia, su cultura o su lengua. «Eso cabe en la Constitución», ha dicho Zapatero, quien ha añadido que es posible una denominación de Cataluña respetuosa con su «fuerte identidad» y con el artículo 2 de la Constitución, «tanto en su letra como en su...

martes, 18 de octubre de 2005

La falacia vacía

martes, 18 de octubre de 2005
En ocasiones se observa en los medios de comunicación y en otros ámbitos de la vida cotidiana, algo que se le podría llamar falacia vacía. ¿De qué se está hablando? Pues de aquellos casos en los que el mensaje consiste en una serie de retóricas, escritas o dichas con un estilo prepotente y aparentemente culto, pero que si son sometidas a una lectura serena y analítica, se observa que el mensaje en cuestión no es más que un conjunto de palabras escogidas por su carga demagógica o por su aporte a la confusión del receptor del mensaje (lector, oyente, etc.), ya que al no encontrar motivos para oponerse le crea la falsa sensación de que debe estar de acuerdo, sin advertir de que en realidad la información contenida en el mensaje no está realmente relacionada con la materia de la que se trata.¿Por qué se le puede llamar falacia? En mi opinión, se le debe llamar así por la confusión generada,...

martes, 11 de octubre de 2005

La falacia bifacética

martes, 11 de octubre de 2005
Conviene tener en cuenta que detrás de una falacia se esconde una motivación para usarla. Según la definición que se estableció, la falacia se usa cuando se busca convencer al público de algo para lo cual no se encuentran argumentos reales o válidos. Es decir, no se pretende mostrar o explicar una situación real, sino que se busca manipular al público para que esa situación que desea (el manipulador) se haga efectiva, se materialice, se haga realidad. Así que se debe en primer lugar detectar esa falacia, y a continuación, intuir que se pretende con ella, que se oculta, o a que huerto se nos quiere lleva...

lunes, 10 de octubre de 2005

La falacia «Mayor» Zaragoza

lunes, 10 de octubre de 2005
Entrevista a Federico Mayor Zaragoza por Europa Press. Véase que dice el antiguo presidente de la UNESCO: «En cuanto sale una cosa ya está todo el mundo criticando, y después resulta que (el Estatuto catalán) se aprueba en el Parlamento catalán por el 88% de los votos» Relación artificiosa de dos conceptos. El hecho de que algo sea aprobado por los votos que sean, no significa que no sea criticable, entre otras cosas, simplemente por libertad de expresión. Es esto entendible si lo que está expresando es su propia opinión, la cuál es al parecer que le gusta el nuevo estatuto y que nadie...

jueves, 29 de septiembre de 2005

Comienzo de mi bitácora

jueves, 29 de septiembre de 2005
Hola. Con esta bitácora intentaré señañar aquellos casos en los que se muestran las cosas de una forma cuando la realidad (¿se comprende el nombre de la bitácora?) es muy distinta. Intentaré mostrar también como creo que lo han hecho. Gracias por vuestra atenci...