Mostrando entradas con la etiqueta consumismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de abril de 2017

Marketing de humo

viernes, 21 de abril de 2017

Bonitos humos de colores

¿Cómo sería el mundo sin publicidad? Vivimos en un mundo en el que una parte de él, el llamado occidental, vive inmerso en un continua incitación al consumo por un mundo publicitario basado en demasiadas ocasiones en sexismo, egolatría, protagonismo y superficialidad. Las técnicas de persuasión nos ayudan a salir de nuestra indecisión, pero en algunos casos lo logran apuntando directamente a nuestros más bajos y primitivos instintos ¿ha sido así siempre el marketing? ¿es inevitable? ¿es inherente a la economía de mercado?

Lío de términos

Antes de continuar es necesario ponerse de acuerdo sobre algunos conceptos que parece que difieren según el país o el ámbito cultural. Los términos publicidad, propaganda, relaciones públicas o mercadotecnia (marketing) no tienen exactamente el mismo significado ni las mismas connotaciones. En cualquier caso, es seguro que todos tienen un nexo en común que consiste influir en el comportamiento de las personas. Las diferencias estriban principalmente en la acción que se desea provocar, sea comprar un producto o lograr a adhesión ideológica de un individuo. No se hace diferencia en los métodos utilizados ni mucho menos, de la ética empleada. Por ello, no existen diferencias en este sentido entre la propaganda nazi o la publicidad que fomentaba el consumo de tabaco en los años 50. Para ello se usan técnicas basadas en psicología, antropología, sociología, comunicación y en definitiva, todo aquel conocimiento que sirva para lograr el propósito deseado: que un colectivo de personas hagan o piense lo que otros quieren, independientemente del ámbito en cuestión —político, económico, etc.— o de las consecuencias provocadas —daños a la salud, al medioambiente, a la sociedad, etc.—.

Los comienzos

La publicidad existe desde tiempos remotos. Desde el vendedor que a viva voz cantaba las virtudes de sus productos, hasta las monedas romanas acuñadas con el rostro del emperador. Desde entonces hasta principios de siglo pasado la publicidad se podría decir que cumplía una función imprescindible y básica: dar a conocer un producto destacando lo que puede hacer bien, o recordarnos cuales son las normas a cumplir, a grandes rasgos. El salto cualitativo se produce tras la Segunda Guerra Mundial cuando Edward Bernays sobrino de Sigmun Freud— crea las llamadas eufemísticamente «relaciones públicas», diseñadas para explotar nuestro subconsciente y sacar provecho de ello sin preocuparse del perjuicio que pueda ocasionar. Las principales victimas de aquella práctica fueron las mujeres, que con la excusa de la igualdad las convirtieron en igual de adictas al tabaco que los hombres. Una mujer precisamente fue la que inició una campaña legal para defenderse de una empresa que hacía uso de la publicidad para instigar al consumo de productos claramente perjudiciales para la salud, enfrentándose con éxito a una gran corporación tabacalera.

El consumismo

Habiendo logrado que un producto cancerígeno se comercialice al menos con una advertencia, nadie se había preocupado realmente de si otras tácticas de mercadotecnia podrían tener algún tipo de efecto secundario en ámbitos menos evidentes. Ahora está pasando con el azúcar y las grasas presentes en los alimentos, tras años de consumirlos y de generar problemas de obesidad en medio mundo, mientras el otro medio se muere de hambre. Entre tanto, con el desarrollo de la tecnología y sobre todo de la informática doméstica, se han advertido dos técnicas que son cuanto menos, discutibles: el diseño emocional y la obsolescencia programada. En las últimas décadas del siglo pasado los más maduros hemos vivido como cada año era «preciso» cambiar de tarjeta gráfica, de disco duro, de procesador, de monitor, o de todo ello junto. En este siglo, llegados ya al tope de velocidad de los procesadores, es el consumismo móvil el auténtico y aplastante protagonista que ha logrado aunar los intereses de fabricantes de hardware, programadores de software y los operadores de telefonía, por no hablar de todo tipo de servicios de pago como música en streaming o aplicaciones de running. Por si fuera poco, los Estados políticos, cuyas democracias deberían defender al más débil de los abusos de los más poderosos, se dedican a espiarnos. Entre otras cosas.

Burbujas

Desde entonces hasta nuestros días se libra una batalla continua en la que el publico menos preparado apenas tiene a nadie que le defienda. Grandes empresas, bancos, políticos, parece que todos basan su trabajo en explotar y sacar provecho de todos y cada uno de los numerosos defectos y debilidades que tenemos las personas. Lo peor desde luego, son los políticos, ya que se supone que representan a la sociedad. El resto simplemente quieren ganar dinero como pueden, les dejan y les dejamos, sin que nadie les ponga límites claros. El problema de que nadie haga realmente nada de auténtico provecho es que al final, tras inflar una burbuja de vacuidad presuntuosa, todo explota. Lo pagan una vez más los más débiles, y además, se les culpa por «tener defectos». Como si alguien no los tuviera. Las recientes burbujas económicas se deben a actividades financieras cuyo único producto es el propio dinero, cuando este, la moneda, debería ser un medio de intercambio de otros productos y servicios de verdadera utilidad. La especulación no es más que humo, cuyo objetivo es llenar con él burbujas para hacerlas pasar por otra cosa. En los últimos tiempos proliferan «emprendedores» cuyo producto es al parecer, cursos de técnicas para lograr atraer y convencer a otros «emprendedores» a que hagan lo mismo que ellos, en resumen, estructuras piramidales con otro nombre cuya base no es nada de lo que aparentan vender, sino el propio hecho de captar clientes.
El producto 'on-line' no es el contenido, el producto es usted
Douglas Rushkoff (Life Inc, 2009) 

Alternativas

Es cómodo hablar de la ética de una determinada actividad cuando no se depende de ella para el sustento diario. Pero también es cierto que si no se hace, si nadie marca algún límite, la realidad nos muestra que acaba abarcando toda nuestra capacidad de decisión, nuestro día a día, convirtiéndonos en meros consumidores pasivos, en poco más que simple mercancía. La publicidad, propaganda, marketing o como queramos llamar, deben ser técnicas para poner en contacto un producto con los clientes que lo necesiten, como crear textos que atraigan el interés de los clientes potenciales y poco más. Poner límites legales es un arma de doble filo a la que hay que acudir en casos de total necesidad, más que nada porque hecha la ley, hecha la trampaSin embargo, es igualmente acuciante que se le ponga algún freno. De no ser así, tampoco habrá freno en el rechazo producido. Al final, somos las personas las que con nuestras decisiones y con nuestro criterio las que ponemos los límites. Decidamos bien.

lunes, 31 de octubre de 2016

Burbuja tecnológica

lunes, 31 de octubre de 2016

Cuando en la década de la carrera espacial la sociedad se imaginaba el futuro, lo hacía pensando en un mundo utópico rodeado de tecnología. En cuanto a la ubicuidad de esta se acertó, pero pocos pensaron en los problemas que un desarrollo mal entendido podría conllevar, lo que ha devenido el la distopía actual. El postmodernismo que vino a continuación se obcecó en el lado más negativo, olvidando proponer otras visiones cuyo realismo no implicara necesariamente un pesimismo enfermizo. Hoy en día el consumismo es el protagonista, esa técnica de mercadotecnia que consiste en crear necesidades allá donde sus usuarios no las tienen, que lleva a crear burbujas si con ello aumentan las ventas. No importa si estas necesidades son inventadas, no importa qué haga falta para satisfacerlas ni qué efectos secundarios puedan tener. Lo único que importa son los beneficios y el «libre mercado».
Los clientes no saben lo que quieren hasta que alguien se lo muestra
Steve Jobs

La tarifa plana de datos no es gratis

La tecnología mejora nuestras vidas pero en aspectos que no hemos podido elegir conscientemente la mayoría de las veces —lo que choca con el concepto original del marketing—. Funcionalidades como la del Whatsapp que «alguien» puso en el lugar y momento adecuados —Blackberry, iPhone— se transmitieron como un meme a un público que hasta ese momento no sabía que lo necesitaba. Ni sabía que de ser así ya tenía soluciones de mensajería instantánea para hacerlo. Por no hablar del correo electrónico que es una aplicación universal y fiable al contrario que la famosa aplicación mencionada, la cual pocos caen en la cuenta que es una empresa que vende un producto invasivo y hasta hace muy poco completamente desprotegido. El email de siempre —que en lugar de desaparecer puede convertirse en inmortal— puede cumplir una funcionalidad muy similar en la mayoría de los casos —para algo existe la tecnología push— sobre todo si dejamos de lado las habituales conversaciones banales que se suelen ver en el programa de mensajería famoso, aprovechando que es «gratis», como si la tarifa plana de datos y el smartphone lo fueran.

En los sistemas educativos actuales en lugar de mejorar para que el alumnado pueda aprender más y mejor en el mismo tiempo, lo que se hace es bajar el listón de un modelo obsoleto basado en la enseñanza dirigida. Tan sólo algunos países están introduciendo la programación como troncal en sus sistemas educativos de manera que el estudiante tenga criterio en un mundo rodeado de tecnología y no necesite depender de lo que otros decidan. Al hablar de programación y de informática no se refiere a manejar como usuario programas de ofimática, sino comprender realmente cómo funcionan los sistemas informáticos desde edades tempranas de manera que resulte tan natural para ellos como dividir y multiplicar. Hasta ahora, el hecho de que las calculadoras de bolsillo existiesen no evitaba que los alumnos continuasen aprendiendo a realizar operaciones básicas. Pero dentro de poco, operaciones imprescindibles de un mundo tecnificado al máximo serán incomprensibles para la mayoría de los que dependan de su uso.

La tendencia iniciada por algunas marcas de convertir la informática en un producto de consumo ha obligado a simplificar y a bloquear la mayoría de funcionalidades para que el usuario no se vea en tesituras incómodas que le hagan enfrentarse a la pregunta de si se está o no lo suficientemente preparado. Es decir, en lugar de tener un público más formado, se le proporciona un producto de estética atractiva pero cerrado y preconfigurado para que todas las decisiones hayan sido tomadas por la compañía vendedora, previo acuerdo comercial con fabricantes de hardware y proveedores de software a los que se les ofrece un numeroso público que va a usar sus programas y a conectarse a través de sus conexiones de datos. El uso del llamado «big data» es una arma de doble filo que algunos medios comienzan a advertir. Esta tecnología facilita a las empresas y emprendedores crear técnicas de marketing muy precisas, pero es necesario establecer límites. En general, la recolección de datos para ser usado en marketing es admisible y útil como explican en el blog de Neil Patel, pero cuando se trata de entidades gubernamentales sin que haya transparencia, tiene grandes probabilidades de acabar en abuso sabiendo lo que ocurre con el poder y los políticos.

En definitiva, promover un desarrollo tecnológico basado en el consumismo sin que exista un desarrollo paralelo en educación, a la larga va a provocar una diferencia mayor entre productores acomodados y consumidores ignorantes, olvidando que la mayor fuente de ideas y de creatividad está en la sociedad compuesta en su mayor parte por estos últimos. Los recursos son limitados, a pesar de ello, se produce sin cesar en infestadas fábricas en China extrayendo materiales de países del tercer mundo gobernados por dictaduras apoyadas por países «democráticos». Cuando sea necesario encontrar nuevos caminos o soluciones para problemas que hoy no podemos o no deseamos ver, pero que tarde o temprano aparecerán, ¿quién las encontrará?