jueves, 30 de junio de 2011

¿Oportunidad perdida?

jueves, 30 de junio de 2011
Parece que casi todos estamos de acuerdo en que el movimiento #15M y aledaños, si bien partían de unos principios que a una grandísima mayoría le parecían correctos, se ha desvirtuado y ha sido ocupado por organizaciones que aprovechando la espontaneidad multitudinaria la utilizan para una revolución particular. Por otro lado, un sector no menos importante se ha dedicado a criticarlo y ridiculizarlo desde el primer momento, preocupados por la posible influencia en los resultados de las elecciones y sin escuchar el mensaje principal: basta ya de privilegios inmerecidos y de falta de participación...

martes, 24 de mayo de 2011

Partido de los Parados

martes, 24 de mayo de 2011
La historia a continuación se desarrolla en un escenario regido por las reglas del sistema político español, las cuales son aproximadamente las siguientes: Los partidos son la máxima, única e indispensable supuesta representación de la democracia. El ciudadano vota a un partido, pero el reparto de escaños se realiza como si votara a candidatos, aunque estos los ponga el partido y estén bajo su disciplina. El voto de los ciudadanos no vale igual, ya que se votan a candidatos que han de tener un mínimo de votos distinto para obtener representación, según la provincia a la que...

sábado, 21 de mayo de 2011

Guía rápida para campistas despistados

sábado, 21 de mayo de 2011
Me gustaría plantear algunos puntos que parece que una mayoría los dan por sentados, pero no están tan claros: Democracia NO ES proporcionalidad: un reparto proporcional de votos, sin más, no implica mayor democracia. Esto implica que en lugar de gobernar los que más votos tienen, podrían hacerlo otros que no han sido elegidos, si realizan un pacto aunque sus electores no lo deseen. Esto es antidemocrático. Democracia SI ES eliminación de la disciplina de partido: por mucha proporcionalidad o cualquier otra asignación aritmética de unos votos con la concesión de escaños que haya, no sirve de...

sábado, 7 de mayo de 2011

Juez Garzón: de juzgado de guardia

sábado, 7 de mayo de 2011
Los artistas mienten para decir la verdad mientras los políticos mienten para ocultarla V de vendetta Siguiendo la estela del exitoso libro Indígnate del francés Stéphane Hessel, varios personajes presentan otro del juez Baltasar Garzón, basado en una idea similar. Según este artículo del diario Público donde colabora Ignacio Escolar —uno de los participantes de la presentación— se pretende vender una idea de reacción social en la que, como no, el objetivo principal son los banqueros por ser el supuesto origen de todo el problema de la crisis actual, y que el catedrático de economía...

domingo, 17 de abril de 2011

El problema global

domingo, 17 de abril de 2011
«En la tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos,  pero no tanto como para satisfacer la codicia de algunos» Mahatma Gandhi ¿Qué ocurriría si el resto del mundo se levanta un día, y desea acabar con el hambre, guerras e injusticias que les azotan? ¿qué pasaría si decidieran llevar el mismo nivel de vida que occidente? ¿dejaría de ser el problema ajeno y lejano que contemplamos a través de nuestro televisor? Seguramente sí. Recuerdo que en cierta conversación que mantuve hace tiempo, dudaba que el día que los chinos (refiriéndome a la población, no a su gobierno)...

jueves, 3 de marzo de 2011

Tarifa Plana de Velocidad... en carreteras

jueves, 3 de marzo de 2011
Ante todos los problemas y carencias de la sociedad, lo mejor que se le ocurre al Gobierno es bajar el límite de velocidad en las carreteras, con el pretexto de que ahorremos gasolina. Si decidimos no hacerlo, nos multaran con mayor cantidad. Es decir, que si no ahorramos en gasolina, encima de no hacerlo, nos harán pagar más. No puedo evitar que me resulte paradójico, además que dudar de la eficacia de la medida. Si no estoy mal informado, se va a mantener la velocidad a la cual se disparan los sistemas de radar (unos 135 km/h, igual que antes). Esto significa que podrás ir exactamente a la...

sábado, 25 de diciembre de 2010

La importancia de Darwin

sábado, 25 de diciembre de 2010
Los fósiles tienen que ser hallados. Precisamente estos descubrimientos tan escasos, como son los restos de hombres fósiles, no son fáciles de conseguir. Para encontrarlos se necesita fe, paciencia, y suerte. Fe compuesta por partes iguales de experiencia, conocimientos y esperanza... G.H.R. v. Koenigswald. Historia del Hombre (1960) «Fe, paciencia y suerte». Curiosas cualidades tratándose de un asunto científico, más aún si se trata de lo referente a la evolución del ser humano. Desde que Charles Darwin (1809-1882) propusiera su teoría de la Selección natural por modificación de la descendencia(1)...

domingo, 12 de diciembre de 2010

Conflicto de los controladores: aclaraciones

domingo, 12 de diciembre de 2010
He leído recientemente un artículo; cuyo autor no se que debe tener en contra de los controladores en concreto que les llega a calificar como chulos y mafiosos, como si se acabara de entrerar que aquí el que no monta su mafia particular, llámese partido, sindicato o colegio, no se come un rosco; que aparte de demostrar los temores y sospechas a los que me refería en el anterior artículo, hace necesario realizar algunas aclaraciones complementarias. Las enumero a continuación:No se trata de quien tiene razón y quien no. Tenerla no la tienen ni los controladores y sus representantes, ni el gobierno. Ambos han realizado un uso abusivo del poder, pero el gobierno tiene menos razón por ser el primero en hacerlo, iniciando la provocación. Los controladores se equivocaron respondiendo con lo único que podían ante un abuso del poder. Se equivocaron porque implicaron involuntariamente...