lunes, 23 de diciembre de 2024

El mundo y sus demonios (Carl Sagan)

lunes, 23 de diciembre de 2024
«La ciencia es más que un conjunto de conocimientos; es una forma de pensar. Tengo el presentimiento de una América en la época de mis hijos o nietos, cuando Estados Unidos sea una economía de servicios y de la información; cuando casi todas las industrias manufactureras clave se hayan ido a otros países; cuando los impresionantes poderes tecnológicos estén en manos de unos pocos, y nadie que represente el interés público pueda siquiera entender los problemas; cuando la gente haya perdido la capacidad de establecer sus propias agendas o de cuestionar con conocimiento de causa a los que tienen...

miércoles, 27 de noviembre de 2024

La ciencia y lo racional: limitaciones, adeptos y detractores.

miércoles, 27 de noviembre de 2024
Es habitual escuchar anécdotas de personas que creen que la Tierra es plana, que el ser humano no ha llegado a la Luna, que las vacunas no funcionan —o que son para implantarnos «chips» de pintorescas funcionalidades—, que las farmacéuticas nos engañan y solo quieren «hacer negocio» con las personas, que la nieve es falsa, que nos fumigan los aviones trazando bonitos surcos nubosos en el cielo, que el agua corriente tiene «químicos» para hacernos «algo», que la red de comunicaciones 5G es también, como la mayoría de las mencionadas, para provocarnos consecuencias que no deseamos las personas y...

lunes, 11 de noviembre de 2024

Fuera del Coliseo: la Roma olvidada y los orígenes de la democracia

lunes, 11 de noviembre de 2024
La antigua Roma es una civilización que ha fascinado a la humanidad durante siglos. Su legado se encuentra presente en numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana, desde el derecho y la política hasta el arte y la arquitectura. Sin embargo, la imagen que se tiene de esta antigua civilización a menudo está sesgada y simplificada ¿Qué le viene a la mente al lector cuando oye su nombre? Es muy probable que sean gestas imperiales, fastuosas y desinhibidas fiestas o expansionismo militar. Esta visión parcial, limitada a la Roma decadente que llegó a nuestros días y que olvida los logros que se alcanzaron...

martes, 13 de agosto de 2024

Los dueños del relato y la fórmula hispana

martes, 13 de agosto de 2024
En el momento actual convendría hacer un pequeño paréntesis y observar ciertos detalles de lo ocurrido en el intervalo histórico que nos ha llevado a la situación actual. Aunque un análisis más profundo sería conveniente desde el punto de vista de este ámbito académico, no sería adecuado para este artículo por motivos de extensión y de relevancia, pues bastará con evidenciar algunos hechos observables. Es conocido el dicho que nos avisa que «la historia la escriben los ganadores». En esta ocasión, no se trata de poner en duda todo lo que conocemos, pero se puede afirmar con claridad que en el...