sábado, 8 de mayo de 2010

Mercado libre vs. Sociedad libre

sábado, 8 de mayo de 2010
¿Es un mercado libre síntoma inequívoco de una sociedad libre? ¿proporciona un mercado ausente de regulación una prueba evidente de libertad en una sociedad? ¿una sociedad libre no ha de permitir ninguna regulación en su mercado? Desde el entorno llamado liberal claman por un mercado libre como si del principal estandarte de dicha corriente ideológica se tratara. Sin embargo, el resultado de dejar alegremente que las principales entidades bancarias del país que más presume de su libertad engordaran de flatulencias hasta liberar un enorme pedo financiero mundial, es un hecho sintomático evidente...

miércoles, 14 de abril de 2010

Teoría Memética: ingeniería social

miércoles, 14 de abril de 2010
(viene de Teoría memética: introducción)«Máquinas de memes»  Una de las discusiones más importantes sobre los memes es que una parte de la comunidad científica, entre ellos los británicos Richard Dawkins y Susan Blackmore, consideran que el ser humano no es más que una «máquina de memes» (ver art. anterior). Personalmente, creo que despreciar la existencia del «Yo» o del «Libre Albedrío» es ir demasiado lejos, por mucho que no se tenga hoy en día una explicación totalmente satisfactoria de cómo se generan o en qué lugar se almacenan, estos conceptos, siendo esta una actitud claramente cientifísta....

martes, 13 de abril de 2010

Teoría Memética: introducción

martes, 13 de abril de 2010
A pesar de lo que sugiere el nombre, la teoría memética o de los memes no es ninguna tontería. El punto central sobre el que gira esta teoría es el concepto denominado meme por el zoólogo Richard Dawkins, tal y como explica en su libro El Gen Egoísta (The Selfish Gene)1. Lo primero que uno puede pensar es qué tendrá que ver un zoólogo en todo esto, y qué demonios es un meme. La conexión es al parecer que, de la misma forma que en biología los genes son la unidad básica de información genética que se transmite de generación en generación, el meme sería el equivalente en el que se pudiera dividir...

miércoles, 17 de marzo de 2010

Los Tres Poderes

miércoles, 17 de marzo de 2010
Normalmente, los poderes del estado que han de representar la soberanía de la sociedad civil, reciben los clásicos nombres de Judicial, Legislativo y Ejecutivo. Sin embargo, los tres poderes que hay en España son: Poder político:Administración o funcionariadoJusticiaLa CoronaPartidos políticos, sindicatos, y otras asociaciones o agrupaciones relacionadas (de victimas, Nunca Mais, los de «la ceja», etc.)La Iglesia (la Católica, claro)Colegios profesionales tradicionales (abogacía, médicos, telecos, arquitectos –principalmente–)Poder mediático: que se pelearán a ver a quien le hacen más la pelota a los anteriores, ya que de lo contrario, les pondrán todas las dificultades legales que puedan y harán todo lo posible para que sean expropiados o cerrados , dando para ello la excusa que mejor convenga según el momento.PrensaRadioTVPoder económico: los que acordarán sustanciosos contratos con cualquiera...

domingo, 7 de marzo de 2010

Ingeniería social inversa

domingo, 7 de marzo de 2010
Si se fusionan los conceptos de «ingeniería social» y el de «ingeniería inversa», probablemente conocidos por el lector, el resultado que se obtiene podría ser el que da título a este artículo. El primero de ellos puede referirse a ciertas practicas delictivas en el ámbito de la informática realizadas con el objetivo de obtener información confidencial, pero el significado utilizado en este blog, es el del diseño de determinadas coyunturas socio-culturales desde el poder político o mediático; los únicos con la suficiente capacidad de influir en la sociedad a gran escala; destinadas a obtener...

miércoles, 3 de marzo de 2010

Los dogmas y la ciencia

miércoles, 3 de marzo de 2010
La gafa del dogmático No se está en contra de los dogmas, pero ser dogmático tampoco está precisamente entre la lista de «virtudes» a las que se aspiran. La necesidad de los dogmas y su utilización en la vida diaria es un asunto estrictamente personal, y, aunque a muchos les cueste reconocer, puede que necesario para la totalidad de la especie humana. Ateos incluidos. Mientras la Ciencia no pueda explicar todas las incógnitas que nos atormentan, necesitamos darles algún tipo de respuesta. El problema de los dogmas no es por ellos mismos, sino por aquellos que pretenden imponer los suyos...

domingo, 28 de febrero de 2010

«entre todos»

domingo, 28 de febrero de 2010
Me entero que hay una serie de organizaciones que buscan soluciones a la crisis. Bueno, que en realidad pretenden que las busquen los demás. Estas son, y lamento hacerles promoción, estoloarreglamosentretodos y fundacionconfianza.Si es como se cuenta y han salido en televisión, además de que se nota por el diseño de las páginas web y los participantes en los videos que cuentan con poderosos promocionadores y patrocinadores, sería toda una muestra de que detrás se encuentra el apoyo del poder político-mediático, y otra farsa más similar a la del Plan E, que lo único que puede conseguir es el gasto...

domingo, 21 de febrero de 2010

Nueva etapa

domingo, 21 de febrero de 2010
Año 2005 Nueva plantilla en el blog, para reflejar una nueva etapa. O al menos, esa es la intención. Esta nueva situación está motivada por una serie de cambios acumulados en los últimos meses en varios ámbitos personales, que han modificado el panorama cotidiano. Cambios que si bien personalmente son muy especiales cada uno de ellos, no tienen porqué serlo para el resto de los mortales. No obstante, creo que todos ellos forman una combinación cualitativamente significativa. Año 2006 Antes de continuar, hay que aclarar que los cambios han sido para bien, afortunadamente. El principal...