martes, 7 de enero de 2014

El éxito del 15M

martes, 7 de enero de 2014
Imagen: El Roto ¿Que ha sido del 15M? ¿qué ha sido de aquellas movilizaciones desde el 2011? ¿qué se ha logrado? Hay quien haciendo gala del clásico derrotismo español —que sólo ve la parte mala— piensa que no se ha conseguido nada. O la estrechez de miras característica, esa falta de capacidad para ver el cuadro general que se nos presenta ante nuestras narices —fijándose sin embargo con detalle y regocijo en los inevitables defectos de los demás—. Existen algunos vicios que pesan como losas en la sociedad española. Algunos eran parte de aquello contra lo que el Movimiento 15M se oponía....

sábado, 4 de enero de 2014

Los reyes buenos

sábado, 4 de enero de 2014
Reyes Magos lanzando regalos. (Fuente) ¿Es completamente inocua la conocida tradición de los Reyes Magos? Pocos se preguntan sobre su efecto y por qué en otros países hay otras tradiciones. Para empezar, parece ser que originalmente no eran reyes, sino simplemente «magos». Sin entrar en excesivos detalles sobre la historia de esta tradición, parece significativo que en algún momento de ella se convirtieran en reyes. Las monarquías cumplieron un papel fundamental en la Europa desparramada tras la caída del Imperio Romano. La desaparición del orden existente a consecuencia de...

jueves, 2 de enero de 2014

Necesidad de límites

jueves, 2 de enero de 2014
El poder tiende a corromper. El poder absoluto corrompe absolutamente Lord Acton, 1887 Foto: midiario.com Esta archiconocida cita se ha repetido tantas veces que la saturación provoca que nos pase por un oído y salga por el otro. Forma parte del paisaje. Ruido de fondo. Se piensa que es de esos tópicos o refranes curiosos ante los que uno no hace más que encogerse de hombros. Un juego de palabras inocuo. Puede que haya gente que piense que esta frase es inexacta. Que solo se aplica a ciertas personas. Seguro que algunos creen conocer gente que si estuviera en el poder sabrían «poner las...

martes, 22 de octubre de 2013

Información y realidad

martes, 22 de octubre de 2013
Porque para conocer la realidad que nos afecta día a día en nuestras vidas y poder tomar decisiones, es necesario tener información sobre ella.  Porque para tener información es necesario tener tecnología y canales libres de comunicación, sin filtros, sin censura.  Porque para tener estos canales es necesario que la sociedad tenga los mecanismos para garantizarlos y acceder a ellos con un mínimo de igualdad.  Porque para que la sociedad tenga estos mecanismos de control es necesario un sistema político que lo permita. Por ello, no hay más remedio que interesarse...

sábado, 5 de octubre de 2013

Los pasillos de España

sábado, 5 de octubre de 2013
«Desde hace tiempo ha sido para mí un axioma que las cosas pequeñas son con mucho las más importantes»  Conan Doyle, Sir Arthur El sábado 28 de septiembre unos ciudadanos formaron cola en la puerta de la fnac de la calle San Vicente (Valencia) para encontrarse con un personaje muy admirado por ellos. Varias generaciones de aficionados han disfrutado de su irónica, en ocasiones gamberra y contestataria, y siempre simpática y divertida obra. Juntos, se reunieron ese día con la inocente ilusión de conocerle y obtener a cambio una simple, pero importante para ellos, firma suya. Esta persona,...

domingo, 26 de mayo de 2013

El modelo productivo

domingo, 26 de mayo de 2013
Recortes, impuestos, subvenciones, déficit, parece que la principal discusión sobre economía que mantienen la sociedad y los políticos se reduce a una mera cuestión algebraica de quitar aquí o bajar allá. Obviedades como que para reducir el déficit habrá que aumentar los ingresos del Estado. Y propuestas tan simples como la de aumentar impuestos. El problema es que si al mismo tiempo se bajan sueldos a empleados por cuenta ajena y a funcionarios, el consumo se paraliza, por lo que acabará afectando también a autónomos y empresas. Si estos como consecuencia deciden bajar más los sueldos, nos...

lunes, 6 de mayo de 2013

Las claves de la política

lunes, 6 de mayo de 2013
«La libertad no hace felices a los hombres; los hace sencillamente hombres.»Manuel Azaña (1880-1940), político español Rajoy, en actitud improcedente, dada la situación Según el reciente «barómetro» del CIS, la clase política ha pasado a ser uno de los mayores problemas que preocupan a la sociedad, por delante incluso del terrorismo. La Corona, día sí y otro también, aparece en los medios relacionada con asuntos turbios. En la Unión Europea, países como  Grecia o Chipre están siendo prácticamente expoliados por la llamada «Troika», sin importar las consecuencias sociales de las...

viernes, 5 de abril de 2013

¿Monarquía o República?

viernes, 5 de abril de 2013
La Historia de España, sobre todo la más reciente, ha marcado de tintes ideológicos cada uno de estos conceptos, siendo muy complicado evitar la asociación monarquía-derecha/república-izquierda. Sin embargo, repúblicas como los Estados Unidos o Alemania, difícilmente se pueden asociar exclusivamente a la izquierda. El problema, pues, parece ser interno. Para que la sociedad pueda decidir sobre este asunto, sería conveniente resolver primero esta confusión. Que se den estas asociaciones tan simplistas aún hoy en día, es seguramente reflejo de un problema endémico que se arrastra....