miércoles, 11 de junio de 2014

Las 20 falacias más comunes, según Carl Sagan

miércoles, 11 de junio de 2014
Foto: ver fuente del artículo El conocido científico Carl Sagan siempre mostró preocupación por el camino que la sociedad tomaba respecto a la ciencia y el conocimiento. Como divulgador, aconsejaba hacer uso del marco científico como la forma más eficiente de enfrentarse a los problemas. Además del llamado Kit del Esceptico y sus normas o consejos para eludir engaños o equivocaciones existentes en los medios de comunicación y redes sociales, también aconsejaba sobre cómo evitar que las cometamos nosotros mismos. Estas eran sus palabras: Además de enseñarnos qué hacer cuando se evalúa...

miércoles, 4 de junio de 2014

La evolución del comercio electrónico

miércoles, 4 de junio de 2014
Foto: flickr ¿Cómo era la sociedad hace 30 años? La revolución de las nuevas tecnologías junto a la aparición de nuevos dispositivos portátiles y la mejora en las telecomunicaciones, ha provocado una sucesión de cambios graduales en los últimos veinte años que pueden resultar imperceptibles, pero que han modificado sensiblemente nuestra realidad cotidiana. Inicialmente Google era tan sólo un motor de búsqueda innovador, pero se ha convertido en un gestor monstruoso y globalizado que maneja cantidades de información que hasta hace poco se hubiera considerado ciencia-ficción, y además, disponible...

lunes, 21 de abril de 2014

Marketing y redes sociales

lunes, 21 de abril de 2014
Parece lógico que empresas relacionadas con la comunicación y la tecnología ―informática, medios de comunicación, entretenimiento y similares― dispongan de una gran presencia en las redes sociales ―en definitiva es otro modo de comunicarse usando la tecnología―. Pero, siendo como son los usuarios un público general ¿acaso no lo es también que empresas de otras ramas usen estos medios dentro de su estrategia de marketing comercial? Aunque se ha convertido en un tópico decirlo, lo cierto es que la tecnología se ha introducido definitivamente en lo cotidiano. Cualquier empresa de cualquier ámbito...

sábado, 1 de marzo de 2014

Kit del escéptico, de Carl Sagan

sábado, 1 de marzo de 2014
Carl Sagan (Foto: ver fuente) El conocido científico y divulgador Car Sagan, dejó meses antes de su fallecimiento una obra en la que vuelca su conocimiento sobre cómo evitar engaños y manipulaciones presentes en la propaganda o a través de la transmisión de bulos, falsos mitos y otros tantos peligros a los que últimamente se enfrenta la sociedad: El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad (Carl Sagan, 1995) En esta obra, Sagan intenta explicar el método científico al ciudadano corriente como forma principal de evitar caer en engaños. Para ello resumió nueve reglas...

lunes, 17 de febrero de 2014

El bueno, el feo, y el malo, de la informática

lunes, 17 de febrero de 2014
Microsoft Desde el nacimiento de la informática doméstica y hasta hace bien poco, Microsoft ha dominado el mercado de ordenadores domésticos a pesar de lo rudimentario y poco atractivo de su sistema operativo. Su primitivo aspecto se debía seguramente al hecho de que el MS-DOS —basado en el QDOS, traducido literalmente como Sistema Operativo Rápido y Sucio— había sido ideado para ordenadores corporativos o entornos de oficina. Es muy probable pues que su éxito en otros ámbitos se haya debido a un factor fundamental: sus especificaciones de hardware abiertas. Esta circunstancia permitía...

domingo, 9 de febrero de 2014

La posesión como un fin en sí mismo

domingo, 9 de febrero de 2014
Pensamos que si seguimos poniendo grandes productos delante de los consumidores, estos seguirán abriendo sus carteras —Steve Jobs En los inicios de la era de la informática doméstica —años 70 del siglo pasado— el computador se convirtió en un producto comercial cuya finalidad consistía en ser vendido. Cuantos más, mejor. De esta manera se alejaba de los principios originales que llevaron a su desarrollo. Como herramienta enormemente versátil los PC's y computadores en general dieron beneficios a muchos fabricantes de hardware, así como a programadores de juegos y de aplicaciones. El...

jueves, 6 de febrero de 2014

Érase una vez, un computador

jueves, 6 de febrero de 2014
El ordenador nació para resolver problemas que antes no existían —Bill Gates Foto: El Cedazo En sus inicios, los computadores eran enormes armatostes que ocupaban salas enteras. Los ingenieros y matemáticos que diseñaban estos dispositivos lo hacían con la principal finalidad de convertirlos en herramientas universales. Unos dispositivos que dado su coste y tamaño, eran utilizados por las instituciones públicas, científicas o militares, que podían permitírselo. Lo que para unos era un fin en sí mismo —los desarrolladores—, para otros —gestores públicos, militares, científicos...