martes, 22 de enero de 2008

Libertad de elección

martes, 22 de enero de 2008
La reciente exclusión de A. Ruíz-Gallardón de la lista electoral de su partido, ha provocado no pocos debates en todo tipo de medios. Sin embargo una vez más, la discusión no se centra el el problema principal, origen de todas estas polémicas. Los respectivos contertulios, normalmente afines a uno u otro bando, y muy probablemente con alguna «bonificación» por participar en el programa en cuestión, se devanan los sesos y discuten acaloradamente sobre aspectos como: ¿se ha equivocado el Partido Popular? ¿Le influirá en las elecciones? ¿Se retirará Gallardón de la política? Resulta especialmente...

miércoles, 16 de enero de 2008

Por la familia laica

miércoles, 16 de enero de 2008
Se viene observando recientemente toda una serie de disputas y debates sobre la reciente manifestación en Madrid de una serie de personas en defensa de la «familia cristiana».Partiendo de la base de que a estas alturas la prensa española carece de credibilidad, se observa en ella y en los protagonistas de sus artículos y noticias, tanto por un lado como por otro, un maniqueísmo curioso: la exclusividad religiosa del concepto de familia heterosexual.Por lo visto, el matrimonio es un invento de los obispos o de la iglesia. Y la reproducción humana es una mala costumbre de la derecha. Si, si, la...

miércoles, 2 de enero de 2008

Los tres mejores artículos del 2007, o algo así

miércoles, 2 de enero de 2008
Casi todos hemos oído hablar de los memes. En esta bitácora se ha hecho sobre ello. Pero por algún motivo creo que equivocado, también se le llama así a cierto tipo de mensajes encadenados, que antaño se reproducían con postales o cartas, de los que también se ha visto algo. En esta ocasión me llega uno, oportuno por la relación con lo comentado en la anterior publicación. Tengo que proporcionar los tres artículos sobre política que considero mejor del año 2007, recién finalizado. Ni que decir tiene que tamaña empresa resulta imposible de llevarla a cabo ni objetiva ni subjetivamente. ¿que criterios...

sábado, 22 de diciembre de 2007

Javier Marías y la cultura democrática: conclusiones

sábado, 22 de diciembre de 2007
El chino debe ser el mejor idioma del mundo... ¡es el más hablado!Dese carpetazo a lo empezado en el artículo anterior, sobre la forma de divulgar del escritor Javier Marías en función de dos artículos de su blog sobre la capacidad de «la gente», de decidir sobre determinados asuntos. En esta ocasión el artículo es el del día 23 de septiembre: Y rara vez tenemos razón.Tras lo comentado y explicado hasta ahora, resultan más sorprendentes aún algunas afirmaciones del Sr. Marías. Pero véase secuencialmente, de la misma forma que en la ocasión anterior: Si, como comentaba aquí hace una semana, los...

lunes, 29 de octubre de 2007

Javier Marías: las odiosas comparaciones y su falta de cultura ... democrática

lunes, 29 de octubre de 2007
Si los principales divulgadores de este trozo de península llamado España por unos cuantos, se dedican a dar versiones tan simplistas de nuestro sistema político que acaban siendo confusas y equivocadas en lugar de ilustrarnos con conceptos claros y sacarnos de esta ignorancia política, no es de extrañar el ambiente polémico-partidista que vivimos, por intentar deducir solo uno de los posibles motivos. El conocido escritor Javier Marías, colaborador del suplemento semanal de EL PAÍS, publicó en su blog, dentro de la llamada sección «LA ZONA FANTASMA», sendos artículos de lo mucho que nos equivocamos...

lunes, 8 de octubre de 2007

La duda original

lunes, 8 de octubre de 2007
En los comienzos, las principales intenciones que me motivaron a iniciar esta andadura por la blogosfera, eran por un lado la de practicar la escritura y ordenar las ideas. Y por otro, la casi perentoria necesidad de mostrar los sucesos, noticias, acontecimientos unos cotidianos y otros no tanto, desde un punto de vista más racional o por lo menos, intentando serlo.El hartazgo y descontento cotidianos de la zafiedad política (o de la zafiedad política cotidiana), culminado (pero no finalizado) en el atentado del 11M, y la lamentable y vergonzosa jornada de reflexión de las elecciones generales del 14M, convenientemente aderezada con unos medios de comunicación que apestaban a control por parte de unos políticos que parecían desconocer por completo las reglas básicas de la lógica y el sentido común, fueron determinantes. Para qué hablar de la decencia, de la ética, o de la moral de estos...

jueves, 4 de octubre de 2007

sábado, 29 de septiembre de 2007

La Trampa de Lizarza

sábado, 29 de septiembre de 2007
En las últimas elecciones autonómicas y municipales ocurrió un suceso que a mi entender, no ha tenido la repercusión que debería en la opinión pública y medios de comunicación, en lo referente al sistema político español. Sin embargo, las implicaciones que se desprenden de este hecho, bien deberían merecer la pena una reflexión. El Partido Popular ha tomado posesión del Ayuntamiento de Lizartza en su totalidad, a pesar de tener tan solo un 7'6 % de votos conseguidos (27 de un total de 355). La causa principal de esto es la reciente ilegalización del partido ANV, de tendencia nacionalista e independentista...