sábado, 29 de abril de 2017

Las vueltas de la tecnología

sábado, 29 de abril de 2017
Mientras el Windows 10 de Microsoft supera al ya anticuado Windows 7, Apple fracasa con su ordenador de escritorio Mac Pro. Los que decían que el PC era cosa del pasado, tal vez lo que les ocurre es que continúan frustrados sin superar a la omnipresente competencia, a pesar de sus intentos. Pero por otro lado, la empresa de Redmon se estrella con su sistema operativo para móviles Windows Phone, debido a una mala estrategia comercial. A pesar de todo, emulando logros de antaño cuando se encumbraron gracias a IBM y a los PCs clónicos, el legado de Bill Gates ha logrado que su fracaso...

viernes, 21 de abril de 2017

Marketing de humo

viernes, 21 de abril de 2017
¿Cómo sería el mundo sin publicidad? Vivimos en un mundo en el que una parte de él, el llamado occidental, vive inmerso en un continua incitación al consumo por un mundo publicitario basado en demasiadas ocasiones en sexismo, egolatría, protagonismo y superficialidad. Las técnicas de persuasión nos ayudan a salir de nuestra indecisión, pero en algunos casos lo logran apuntando directamente a nuestros más bajos y primitivos instintos ¿ha sido así siempre el marketing? ¿es inevitable? ¿es inherente a la economía de mercado? Lío de términos Antes de continuar es necesario ponerse...

domingo, 29 de enero de 2017

Contaminación por CO2

domingo, 29 de enero de 2017
Cuando la política se mezcla con otros ámbitos el resultado suele ser un combinado complicado. El nacionalismo lo hace con la Historia, el fundamentalismo con la religión y se podría decir que a pesar de lo que los neoliberales predican, hacen lo propio con la economía. Otro es el del cambio climático. El periodista científico John Horgan explica que hay en este ámbito algunas partes demostradas con hechos y otras que no son más que meras opiniones. En política se ha de asumir que todo son opiniones ya que, si hay hechos que demuestren algo no es necesario ningún debate sobre ello. Sí debido...

domingo, 1 de enero de 2017

Propuestas para el 2017

domingo, 1 de enero de 2017
Pasan los años y algunas veces tenemos la incomoda sensación de que no hemos aprovechado el tiempo. Proyectos que nos ilusionan pero que a pesar de ello, nunca encontramos el momento para comenzar. Y así un año tras otro. Somos culpables o victimas, según seamos nosotros mismos los que nos dejemos llevar por la desidia y perdamos el tiempo todos los días con las mismas cosas inútiles, más preocupados por publicar en la red social de turno selfies, fotos de gatitos o memes políticos. O bien, por dejarnos engatusar con los problemas que otros nos transmiten, la mayoría de las veces políticos activistas que nos abruman con su proselitismo, o un ambiente laboral o personal tóxico. No soy muy dado a este tipo de iniciativas —muchas de relleno— con las que a menudo suelen ocupar sus espacios blogs y medios de todo tipo —desde tecnología hasta salud, pasando por crónica social— consistentes...

domingo, 11 de diciembre de 2016

Cambio climático: hechos contra opiniones (por John Horgan)

domingo, 11 de diciembre de 2016
Es un hecho, no una opinión, que el consumo humano de combustibles fósiles ha incrementado las temperaturas globales en el último siglo. Fuente: NASA,  ¿Qué hay realmente tras la polémica relacionada con el aumento de temperatura o calentamiento global, también conocido como «cambio climático»? ¿absolutamente todas las medidas políticas que se proponen tienen su correspondiente justificación científica? Para intentar contestar a esta pregunta tal vez lo mejor sea el siguiente texto, extraído, traducido y adaptado de un artículo de John Horgan para Scientific American. El texto...

lunes, 31 de octubre de 2016

Burbuja tecnológica

lunes, 31 de octubre de 2016
Cuando en la década de la carrera espacial la sociedad se imaginaba el futuro, lo hacía pensando en un mundo utópico rodeado de tecnología. En cuanto a la ubicuidad de esta se acertó, pero pocos pensaron en los problemas que un desarrollo mal entendido podría conllevar, lo que ha devenido el la distopía actual. El postmodernismo que vino a continuación se obcecó en el lado más negativo, olvidando proponer otras visiones cuyo realismo no implicara necesariamente un pesimismo enfermizo. Hoy en día el consumismo es el protagonista, esa técnica de mercadotecnia que consiste en crear necesidades allá...

viernes, 7 de octubre de 2016

La España que estámos construyendo

viernes, 7 de octubre de 2016
¿Ha fracasado el llamado «espíritu de la transición»? ¿cuál es la España que se ha construido desde entonces? ¿son los parámetros de convivencia actuales, la mejor alternativa a la guerra civil y la dictadura? Ya en se dijo que no era buen síntoma que en el 2004 un partido ganara contra pronóstico unas elecciones gracias a un atentado terrorista. Ni el partido que entonces estaba al frente del gobierno ni el aspirante habían presentado nada que realmente mereciera la pena. En la medida pudo influir aquel trágico y traumático suceso —que con toda probabilidad fue decisorio dada...

lunes, 1 de agosto de 2016

La burbuja original

lunes, 1 de agosto de 2016
¿Qué diferencia a los países del área mediterránea de otros países europeos? Se diría que la Historia ha dejado impresas en las sociedades ciertas características culturales que el tiempo, no solo no ha diluido, sino que continúan hoy en día definiendo su día a día. La cultura que más ha influido en nuestro bagaje es sin duda la greco-latina, siendo considerada como la base de lo que se conoce como cultura occidental o «civilización». El antiguo Imperio Romano llevó a su máxima expresión dicho ámbito cultural y filosófico, transcendiendo la cultura tribal y asimilando a diversos pueblos bajo...