lunes, 9 de febrero de 2009

El Nuevo Orden Mundial

lunes, 9 de febrero de 2009
Desde poco después de comenzar la crisis actual en la que el mundo occidental se encuentra, viene siendo habitual escuchar todo tipo de comentarios relacionados con este asunto. La mayoría de ellos catastrofistas y algunos, tal vez aprovechando la situación, pregonan que es el fin del capitalismo y que ya es hora de que El Estado tome el rumbo de las cosas. Que ya está bien. Parecen querer decir algunos.Lo de asumir infalibilidad al Estado, es algo que por dogmático se parece más a una religión que otra cosa, aspecto sobre el que ya se ha hablado en algunos artículos anteriores. En el fondo, no...

sábado, 17 de enero de 2009

La paradoja judicial

sábado, 17 de enero de 2009
En el ámbito de la lógica, es conocida la llamada Paradoja del mentiroso. Esta paradoja es del tipo de autorreferencia y ocurre cuando en el lenguaje natural (el utilizado normalmente, para entendernos) se forman frases que pese a estar perfectamente construidas, pierden sentido al referenciarse a si mismas, contradiciéndose de ser falsas, y negándose a si mismas en caso de ser ciertas, no pudiendo llegar a ninguna conclusión. Son frases mal construidas desde un punto de vista de la lógica al ser zonas a las que esta no llega con los escasos elementos utilizados (la propia frase), siendo necesario...

martes, 16 de diciembre de 2008

El sistema de partidos: estudio de alternativas (2ª parte)

martes, 16 de diciembre de 2008
viene de: estudio de alternativas (1ª parte) En el artículo anterior se mostraban algunas de la opciones que se podrían considerar en un sistema político para lograr aumentar la democracia, que a tenor de lo comentado no es de otra forma que aumentando la participación ciudadana. Un sistema basado especialmente en el gobierno por parte de representantes, siendo la única posibilidad del ciudadano para valorar su acción, la de votar que sean unos u otros cuando estos digan y a quienes estos digan, ya que no es posible elegir quienes son esos unos ni esos otros, ni lo que han de hacer o decidir, dando igual si lo hacen regular, mal o muy mal (que lo hagan bien ya se da por descartado), difícilmente puede ser democrático. Aunque quien sabe, dada la última tendencia a deformar el significado de las palabras. Pero entonces, si se desea mantener dicho significado fiel a los que la idearon, en un...

lunes, 15 de diciembre de 2008

El sistema de partidos: estudio de alternativas (1ª parte)

lunes, 15 de diciembre de 2008
viene de: estado de la cuestiónLa alternativa a un sistema de partidos es naturalmente, si se desea acercarse a la democracia, un sistema basado en el ciudadano, es decir, en las personas. No es intención la de valorar el sistema político desde el punto de vista malo/bueno, parámetros en última instancia meramente subjetivos, pero si que lo es el averiguar cómo puede ser más democrático. En este sentido, para aumentar el nivel de la misma es necesario caminar en una dirección tal de forma que el ciudadano tenga de nuevo; acercándose a la antigua Grecia o sin irse tan lejos ni en el tiempo ni en el espacio, a la misma Suiza, Francia o Reino Unido; el protagonismo que se merece. No es intención de esta bitácora el dar una respuesta detallada, porque esa respuesta no la ha de decidir uno solo. Es un asunto de una comunidad política, en este caso, de los españoles. No por sentir el nacionalismo...

domingo, 30 de noviembre de 2008

El sistema de partidos: estado de la cuestión

domingo, 30 de noviembre de 2008
Los partidos políticos ocupan todo el espectro político en el panorama social actual. Esto puede parecer una obviedad, ya que puede que lo primero que piense la gente es que ¿acaso no son los partidos políticos la máxima expresión de la representación democrática que conocemos, al ser los receptores de nuestra mejor herramienta como ciudadanos: el voto?. Todo parece indicar que es así, pero ello no significa que no existan otras formas de verlo, ni mucho menos que sea la mejor... El papel del ciudadano Si los partidos políticos, o en su defecto, sus dirigentes bien sea a nivel municipal, autonómico,...

martes, 11 de noviembre de 2008

La estrategia del PSOE

martes, 11 de noviembre de 2008
Cuando el actual partido en el gobierno ganó las elecciones de Marzo del año 2004, de triste recuerdo por el muy grave atentado en Madrid, un PSOE que había ido recortando distancias a un paso de tortuga respecto al entonces partido en el poder —aunque ni siquiera gracias a méritos propios, sino a los abusos y formas de ser autoritarias y prepotentes del entonces presidente del gobierno, que escondía el destino de la nación en una famosa libreta o bloc de color azul— se encontró entonces con que sin haber hecho prácticamente nada, sin necesitar de un programa elaborado, y lo más importante,...

sábado, 8 de noviembre de 2008

Ingeniería en Informática: pesadilla para la clase política

sábado, 8 de noviembre de 2008
Tras conocer la noticia de que el gobierno español (o sea, el PSOE) pretende eliminar y casi hacer desaparecer del mapa a la titulación de Ingeniería en Informática, se puede meditar acerca de esta situación e intentar comprender cuales pueden ser los motivos de esta medida que, a todas luces, no puede traer otra cosas que de nuevo, retroceso social y científico.Si aceptamos que en España existe un mal endémico llamado sectarismo, aderezado de caciquismo, enchufismo, pelotismo y algunos más de este tipo, solo desde esta postura se puede entender la vuelta al nefasto ¡que inventen ellos!, de Miguel...

jueves, 6 de noviembre de 2008

Ser Ingeniero Informático es de derechas

jueves, 6 de noviembre de 2008
En esta ocasión, la actualidad es la protagonista. En EL MUNDO, se informa acerca de las protestas de varios colectivos de Ingenieros Informáticos debidas a la reforma universitaria prevista por el gobierno a través del ministerio correspondiente (Estrategia Universidad 2015) . Según cuenta pormenorizadamente el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Andalucía, esta titulación va a dejar de existir, al parecer, por lo siguiente:«es una materia transversal, y por lo tanto no debe de concentrarse en una titulación concret...