martes, 16 de diciembre de 2008

El sistema de partidos: estudio de alternativas (2ª parte)

martes, 16 de diciembre de 2008
viene de: estudio de alternativas (1ª parte) En el artículo anterior se mostraban algunas de la opciones que se podrían considerar en un sistema político para lograr aumentar la democracia, que a tenor de lo comentado no es de otra forma que aumentando la participación ciudadana. Un sistema basado especialmente en el gobierno por parte de representantes, siendo la única posibilidad del ciudadano para valorar su acción, la de votar que sean unos u otros cuando estos digan y a quienes estos digan, ya que no es posible elegir quienes son esos unos ni esos otros, ni lo que han de hacer o decidir, dando igual si lo hacen regular, mal o muy mal (que lo hagan bien ya se da por descartado), difícilmente puede ser democrático. Aunque quien sabe, dada la última tendencia a deformar el significado de las palabras. Pero entonces, si se desea mantener dicho significado fiel a los que la idearon, en un...

lunes, 15 de diciembre de 2008

El sistema de partidos: estudio de alternativas (1ª parte)

lunes, 15 de diciembre de 2008
viene de: estado de la cuestiónLa alternativa a un sistema de partidos es naturalmente, si se desea acercarse a la democracia, un sistema basado en el ciudadano, es decir, en las personas. No es intención la de valorar el sistema político desde el punto de vista malo/bueno, parámetros en última instancia meramente subjetivos, pero si que lo es el averiguar cómo puede ser más democrático. En este sentido, para aumentar el nivel de la misma es necesario caminar en una dirección tal de forma que el ciudadano tenga de nuevo; acercándose a la antigua Grecia o sin irse tan lejos ni en el tiempo ni en el espacio, a la misma Suiza, Francia o Reino Unido; el protagonismo que se merece. No es intención de esta bitácora el dar una respuesta detallada, porque esa respuesta no la ha de decidir uno solo. Es un asunto de una comunidad política, en este caso, de los españoles. No por sentir el nacionalismo...

domingo, 30 de noviembre de 2008

El sistema de partidos: estado de la cuestión

domingo, 30 de noviembre de 2008
Los partidos políticos ocupan todo el espectro político en el panorama social actual. Esto puede parecer una obviedad, ya que puede que lo primero que piense la gente es que ¿acaso no son los partidos políticos la máxima expresión de la representación democrática que conocemos, al ser los receptores de nuestra mejor herramienta como ciudadanos: el voto?. Todo parece indicar que es así, pero ello no significa que no existan otras formas de verlo, ni mucho menos que sea la mejor... El papel del ciudadano Si los partidos políticos, o en su defecto, sus dirigentes bien sea a nivel municipal, autonómico,...

martes, 11 de noviembre de 2008

La estrategia del PSOE

martes, 11 de noviembre de 2008
Cuando el actual partido en el gobierno ganó las elecciones de Marzo del año 2004, de triste recuerdo por el muy grave atentado en Madrid, un PSOE que había ido recortando distancias a un paso de tortuga respecto al entonces partido en el poder —aunque ni siquiera gracias a méritos propios, sino a los abusos y formas de ser autoritarias y prepotentes del entonces presidente del gobierno, que escondía el destino de la nación en una famosa libreta o bloc de color azul— se encontró entonces con que sin haber hecho prácticamente nada, sin necesitar de un programa elaborado, y lo más importante,...

sábado, 8 de noviembre de 2008

Ingeniería en Informática: pesadilla para la clase política

sábado, 8 de noviembre de 2008
Tras conocer la noticia de que el gobierno español (o sea, el PSOE) pretende eliminar y casi hacer desaparecer del mapa a la titulación de Ingeniería en Informática, se puede meditar acerca de esta situación e intentar comprender cuales pueden ser los motivos de esta medida que, a todas luces, no puede traer otra cosas que de nuevo, retroceso social y científico.Si aceptamos que en España existe un mal endémico llamado sectarismo, aderezado de caciquismo, enchufismo, pelotismo y algunos más de este tipo, solo desde esta postura se puede entender la vuelta al nefasto ¡que inventen ellos!, de Miguel...

jueves, 6 de noviembre de 2008

Ser Ingeniero Informático es de derechas

jueves, 6 de noviembre de 2008
En esta ocasión, la actualidad es la protagonista. En EL MUNDO, se informa acerca de las protestas de varios colectivos de Ingenieros Informáticos debidas a la reforma universitaria prevista por el gobierno a través del ministerio correspondiente (Estrategia Universidad 2015) . Según cuenta pormenorizadamente el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Andalucía, esta titulación va a dejar de existir, al parecer, por lo siguiente:«es una materia transversal, y por lo tanto no debe de concentrarse en una titulación concret...

sábado, 1 de noviembre de 2008

Sectas y partidos políticos

sábado, 1 de noviembre de 2008
¿Se puede diferenciar con facilidad un partido de una secta? En un primer momento se puede pensar que sí. Pero tal vez lo que ocurre es que los medios de comunicación, las ideologías y los prejuicios, «ayudan» a ver con un color determinado a aquellas agrupaciones más cercanas a cada persona, y de otro a las que no lo son tanto. Para unos, un partido político les será poco menos que una secta, para otros lo será otro partido, el Opus Dei o la misma Iglesia Católica. Pero, ¿no es posible encontrar una definición precisa, que no dependa de la subjetividad de cada uno? Cuando en el seno...

miércoles, 6 de agosto de 2008

Ministerio de Ambigüedad

miércoles, 6 de agosto de 2008
Las palabras con un significado ambiguo (con más de una interpretación posible) tienen el inconveniente de requerir más palabras o más información necesaria para poder conocer a cuál de esas posibles interpretaciones se refiere. «Igualdad» es una de ellas. Decir que dos cosas son iguales casi resulta inútil, sino se acompaña de algo más. Siendo estrictos, no hay nada bajo el sol que sea igual ... perdón, exactamente igual entre si. Por lo tanto, ya es necesario indicar hasta que punto se da esa igualdad mencionada, o también no vendría mal, aclarar en que facetas existe la misma. Sería...

martes, 24 de junio de 2008

Consecuencias

martes, 24 de junio de 2008
En un artículo anterior, se comentaba acerca del comportamiento y estrategia del actual partido en el gobierno en la pasada campaña electoral para las Elecciones Generales de 2008, así como del programa propuesto por este partido para la actual legislatura. Como ya saben los lectores de esta bitácora, el hecho de que el resultado les haya sido favorable no es un factor útil para valorar el contenido de la misma, aunque si para constatar que fue acertada dicha estrategia electoralista para conseguir estar otros cuatro años más ocupando los cargos públicos y políticos, que los ciudadanos españoles...

lunes, 16 de junio de 2008

El espíritu humano

lunes, 16 de junio de 2008
... porque quien quiera verdades absolutas, dogmas incuestionables e inamovibles, debe mirar hacia otro lado, que no es el de la ciencia. Ésta solo elabora hipótesis, vacilantes aproximaciones a la verdad, que siempre pueden ser modificadas total o parcialmente por la fuerza de los hechos: pero es lo mejor que el espíritu humano es capaz de crear.Arsuaga, J. L., El collar del neandertal: en busca de los primeros pensadores. 8ª ed. Madrid: Temas de Hoy, 1999, p....

viernes, 2 de mayo de 2008

El gobierno de las personas (4ª y última parte)

viernes, 2 de mayo de 2008
Los Estados Unidos y el concepto de democracia en España Los Estados Unidos son un problema para la democracia en España y en gran parte del resto del mundo. Lo son porque pueden elegir directamente a su presidente o Jefe de Estado y del ejecutivo. Además, pueden elegir por separado a los congresistas del poder legislativo, y lo pueden hacer por distritos y al candidato que elijan. Los ciudadanos tienen también, la posibilidad de protestar oficialmente a sus representantes, incluso en caso extremo, revocarlo de su cargo.Por otro lado, su poder judicial es seguramente el que goza de mayor autonomía...

jueves, 1 de mayo de 2008

El gobierno de las personas (3ª parte)

jueves, 1 de mayo de 2008
Algunas respuestas a los artículos anterioresExisten determinados vicios meméticos fácilmente observables en la sociedad española que impiden a esta superar ciertas fases. Maniqueísmos, sectarismos, envidias y algunos defectos más, parecen unirse para apuntar en la misma dirección y sentido negativo. Los factores positivos que tiene la sociedad española que podrían compensar, parecen apuntar en otra dirección, ignorando los males mencionados al ir por otro lado. Precisamente el primer punto que se va a exponer trata de esto:...yo de política no opino...Esta expresión, recogida incluso en un blog,...