lunes, 22 de junio de 2015

España en datos

lunes, 22 de junio de 2015
¿Cuál es la comunidad autónoma más productiva? ¿Dónde hay más corrupción? Políticos y medios de comunicación suelen hablar de estos temas en cuanto tienen oportunidad. Los acompañan de titulares impactantes y nuestros representantes nos obsequian con «elocuentes argumentos», para justificar sus acciones. Pero muy pocas veces se hace explicando con cifras y datos adjuntos su origen. En esta ocasión empezaremos la casa por los datos, los ladrillos que deben formar los sólidos cimientos de toda interpretación que se construya. Productividad y eficiencia ¿Que comunidad es la más productiva?...

lunes, 25 de mayo de 2015

La nueva política

lunes, 25 de mayo de 2015
Los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de 2015 están convirtiendo las cámaras de representación en verdaderos galimatías algebraicos. Todo comenzó con las anticipadas elecciones andaluzas, cuyo gobierno todavía no se ha formado. La razón, la dependencia de unas formaciones políticas a la palabra para con su electorado, cuya condición principal para obtener su apoyo fue la de no seguir los mismos caminos que el resto de formaciones tradicionales: pactos a puerta cerrada postelectorales. Se está viendo como tras años de bloqueo electoral a causa de un sistema de representación...

lunes, 4 de mayo de 2015

El sentido común

lunes, 4 de mayo de 2015
Atar los perros con longanizas Ese precioso y necesario don del sentido común, que es el menos común de los sentidos. —Ramón Gómez de la Serna (1891-1963) ¿Qué es el sentido común? ¿A qué nos referimos en España al hablar de él? El «sentido común» es un recurso que se usa cuando no se tienen palabras para justificar lo que pensamos que es «correcto». Pero al ser usado de esta manera, le hace perder el valor. Por ello, apelar a dicha figura en ciertos ámbitos es un asunto complicado. Aun así, siempre llega un momento en el que surge la necesidad de recurrir a un modelo de...

lunes, 30 de marzo de 2015

Las jerarquías

lunes, 30 de marzo de 2015
Los dos sentidos del poder ¿Son necesarias las jerarquías? ¿Son todas iguales? ¿Son las jerarquías políticas incompatibles con la igualdad de los ciudadanos? Las jerarquías en general, son una forma de organizar elementos, clasificándolos y ordenándolos según un criterio. No han de ser necesariamente políticas, pueden ser de cualquier otro campo en el que sea posible subordinar unos elementos a otros. Como ejemplo, se pueden consideran los estados políticos como elementos y como el criterio de subordinación, las áreas geográficas que ocupan y a las que pertenecen. En...

martes, 17 de marzo de 2015

La voluntad de la masa

martes, 17 de marzo de 2015
¿Cuándo hay democracia? ¿es cuando una minoría decide la forma de un sistema político? ¿o es por el contrario cuando la mayoría aplica su criterio como un rodillo sobre los discrepantes y las minorías? ¿puede alcanzarse, si no hay una democracia previa para decidir? aunque ¿no es precisamente cuando no hay democracia, cuando se desea alcanzar? La democracia es un concepto pintoresco que es usado actualmente para todo. Desde decidir cuál es la octava maravilla del mundo hasta la independencia de territorios. Pasando por las definiciones de la Wikipedia. La democracia es usada al parecer,...

lunes, 9 de marzo de 2015

Códigos condicionales en Blogger

lunes, 9 de marzo de 2015
Aunque lo expertos en «marca personal» —o como diría alguno personal branding— dicen que los contenidos de tu blog no han de dispersarse demasiado, el objetivo de este es sin embargo el de contar cosas interesantes acerca de cómo entender la realidad que nos rodea: el lenguaje y códigos utilizados para explicarla, comunicarla, almacenarla, así como los medios y tecnología utilizadas. Y por supuesto, el contexto social y político que pone todos estos recursos al alcance de la sociedad. Así que en esta ocasión, aunque suponga tal vez un pequeño «salto», el tema a tratar es el de cómo...

jueves, 12 de febrero de 2015

Con Ni de Nicolás

jueves, 12 de febrero de 2015
Restos de una noche movida ¿Qué se ha logrado en estos años desde la Transición? ¿Hay alguien que se preocupe de la clase de sociedad que se está construyendo? ¿A qué se deben esas expresiones de entusiasmo que se vienen sucediendo desde hace décadas en solares, descampados, parques y sitios similares los fines de semana? Hubo varias teorías sobre los tristemente famosos «botellones», pero la sensación era que se consideraba como algo «marginal», un subproducto juvenil. Algo propio de la edad que se pasaría pronto. ...es lamentable que los que nos tienen que dar ejemplo de honradez son los...

sábado, 7 de febrero de 2015

Volviendo a la «normalidad»

sábado, 7 de febrero de 2015
Los cambios en el blog que se anunciaron hace unos días se han anulado, y se ha restablecido la situación de siempre. Excepto por supuesto, en el cambio de plantilla a otra más moderna y limpia. Los cambios recientes que se han vuelto atrás, consistieron en modificar la URL del blog para que fuera acorde con la del nombre, el cuál se cambió en el 2012. Aquel cambio de nombre tuvo una repercusión en el posicionamiento en los buscadores —Google, claro— negativa, cosa que he descubierto recientemente gracias a la herramienta Panguin Tool. La idea era volver al nombre anterior en este...